MTB Cruce de los Andes

La travesía por la Ruta de los Volcanes, es un recorrido de siete días por la Patagonia Argentina y Chile. El Doble Cruce de los Andes inicia y finaliza en San Martin de los Andes, transita por caminos y sendas de ripio donde se alternan duras trepadas y apasionantes descensos, dentro de un marco de bosque andino patagónico, selva valdiviana, lagos, termas y comunidades mapuches.

Lugar: Parque Nacional Lanín (Argentina) – IX y Xº Región (Chile)
Duración: 7 días – 6 noches
Nivel de dificultad: Intermedio, 240 Kms. (ripio – tierra)
Fecha: consultar
Precio: consultar

Itinerario
Día 1:
Recepción en San Martín de los Andes. Chequeo de las bicis y ajustes de último momento. Alojamiento en hostel.

Día 2: San Martín de los Andes (Argentina) – Hua Hum (Argentina)
En la primera etapa de la travesía se transita un pequeño tramo por asfalto y luego se accede por Ruta Provincial Nº 48 al Parque Nacional Lanín. El área central del Parque permite disfrutar de singulares playas de cenizas volcánicas y bosques de raulí y roble pellín en las orillas del lago Lacar y en los faldeos de las montañas circundantes.  Recorrido Total: 50 Kms. . Campamento Organizado.

Día 3: Hua Hum (Argentina) – Neltume (Chile)
En esta jornada se realiza el primer Cruce de los Andes por Paso Hua Hum (659 m.s.n.m.) Luego de realizar los trámites aduaneros y, ya en Chile, se aborda el trasbordador Hua Hum; después de dos horas de navegación por el Lago Pirehueico, arribo a Puerto Fuy y desde allí al destino final. Recorrido Total: 20 Kms. . Alojamiento en hostel.

Día 4: Neltume (Chile) – Coñaripe (Chile)
Luego del desayuno partida a Coñaripe, pueblo de 1.253 habitantes, centro de servicios para las comunidades mapuches que habitan en los sectores aledaños. En el recorrido se aprecia la imponente selva valdiviana: las abundantes precipitaciones (4.000 m.m. anuales) permiten el desarrollo de una verdadera selva fría. Recorrido Total 55 Kms.  Traslado en vehículo a Pucón. Alojamiento en hostel.

Día 5: Pucón
Pucón. Día Libre. Alojamiento en Hostel.

Día 6: Curarrehue - Puesco
Luego del desayuno realizaremos un tramo de enlace en vehículo hasta Curarrehue y desde allí en bici hasta el camping de Paso Puesco. La etapa transcurre por el camino Internacional, bajo la atenta mirada del Volcán Villarrica (2.840 m.s.n.m), uno de los volcanes activos de Chile. Recorrido Total: 30 kms. Campamento Organizado.

Día 7: Puesco (Chile) - Parque Nacional Lanin (Argentina)
En esta jornada, se realiza el segundo Cruce de los Andes por Paso Trómen (1.207 m.s.n.m.) Apenas se ingresa al territorio argentino, se comienza a transitar por el Parque Nacional Lanín; al arribar a la Seccional Río Turbio se tiene una espectacular vista del majestuoso Volcán Lanín (3.776 m.s.n.m). Recorrido Total 45 kms.  Traslado en vehículo a San Martín de los Andes. Fin del Servicio 19:00 hs


El programa Travesía por la Ruta de los Volcanes, es ofrecido con el siguiente esquema de alojamientos y régimen de comidas:

Hostel:
habitaciones grupales, baños compartidos.

Campamento
Los camping cuentan con servicios básicos. El armado de la carpas es realizado por los pasajeros con el asesoramiento del guía y/o los asistentes. Incluye: carpas y equipo de campamento (llevar vajilla y colchoneta).

Régimen de comidas 
Desayunos (café, té, leche, galletitas dulces y saladas, tostadas y dulce casero), viandas de marcha (sandwich, ensaladas, variedad de fiambres y quesos, frutas, barras de cereal) y cenas en campamentos. Si usted necesita una dieta especial (vegetariano, celiaco, etc.), no olvide detallarlo. Se le preparará un menú acorde a sus necesidades sin costo extra.

Dificultad:
Esta travesía en mountain bike de siete días de duración, tiene un nivel de dificultad INTERMEDIO: demanda un requerimiento físico medio (se recorre entre 40 y 50 kilómetros por día), y un nivel técnico bajo. Se transita por caminos irregulares de asfalto y tierra, con pendientes moderadas. (Las diferentes actividades se han clasificado en 3 categorías según el esfuerzo físico que demandan y el nivel técnico que implican: Principiantes, Intermedios, Avanzados.
El recorrido puede o NO tener vehículo de apoyo en todo el trayecto.

Documentación Necesaria
Documento Nacional de Identidad (tarjeta) o Pasaporte en PERFECTAS CONDICIONES.

Equipo Obligatorio:
Mountain bike: (de por lo menos 24 velocidades, en buenas condiciones mecánicas y cubiertas con tacos). Casco (uso obligatorio).

Equipo e Indumentaria Sugerida:
Bolso o mochila de 60 litros; Mochila de 10lts; Bolsa de dormir –5º;  Aislante o colchoneta; Casco; Anteojos para sol; Cuello polar; Remeras de ciclista; Buzo Polar; Campera corta viento impermeable; Calzas de ciclista, Medias sintéticas; Zapatillas de trekking; Muda de ropa de recambio; Kit de higiene personal (papel higienico, pañuelos descartables, cepillo y pasta de dientes; toallitas húmedas). Otros: Protector solar; Linterna,  Camelback o caramañola; Cámaras de repuesto; Kit de reparaciones; Inflador y llaves tipo allen., TODO EL CONTENIDO DE LA MOCHILA / BOLSO DEBERÁ IR ESTANCO (muy bien cerrado en bolsas de nylon para que, en caso de lluvia, no se moje), INCLUSIVE LA BOLSA DE DORMIR.

Volver
  • MTB Cruce de los Andes | Acampar Trek
  • MTB Cruce de los Andes | Acampar Trek
  • MTB Cruce de los Andes | Acampar Trek

Contacto

contacto por whatsapp